miércoles, 4 de noviembre de 2009

GUAYABA EN COLOMBIA





Composición Química
Promedio por 100: agua 78; proteínas 0.9; grasa 0.40; azúcares 7.70; hidratos de carbono 2.70; fibra bruta 8.50; acidez en ácido tánico 1.00; ceniza 0.80; calorías 43.24; la Guayaba contiene vitaminas A, B1, B, C y G4.
Cultivos y usos

Guayabo común con frutos aún verdes
Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están en el cuadro a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. La fruta más rica en vitamina C y con carencia de carbohidratos, en otros frutos, su composición la convierte en el antigripal natural. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30 grs. de hojas por 150 de agua, el cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del Guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g véase también vitamina C.
guayaba "Thai Maroon"
Las plantas son sensibles a las heladas En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawaii, algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.
Colombia
La guayaba es una fruta muy apreciada comercialmente en Colombia ya que puede ser utilizada en multitud de preparaciones, como jugos, dulces y néctares siendo parte importante de la gastronomía y cultura colombianas. Colombia es uno de los mayores productores de guayaba del mundo, sin embargo su producción no es exportada debido a la enorme demanda interna de esta fruta. Esto motivo a varios productores a realizar injertos con pera, para producir la famosa guayaba-pera, de tamaño más grande, cascara más gruesa y de color verde, pulpa amarillenta y más dura aunque el sabor no varia demasiado. En Colombia es muy común consumir esta fruta en jugo o directamente sin pelar la cascara.
El bocadillo es un dulce que se prepara con guayaba muy madura y panela (de caña de azúcar), a base de cocer ambos en agua a fuego lento y removiendo, hasta que el agua se evapore (similar a la preparación de arequipe y de caramelo). Termina siendo de contextura gruesa un poco chiclosa, un poco semejante al dulce de membrillo. Su sabor es muy dulce y agradable y color rojo; el color, consistencia y el sabor pueden variar de acuerdo a diversos factores como la variedad de guayaba y el método de preparación. Tiene la particularidad de ser cortado en rectángulos gruesos y envuelto en hojas de vihao secas color beige, lo que le da una presentación muy étnica, agradable e inconfundible, aunque en algunas regiones es envuelto de hojas verdes de plátano como un tamal.
Las principales ciudades productoras de bocadillo son Cali (Valle del Cauca), Moniquirá (Boyacá), Barbosa y Vélez (Santander), aunque es en esta última donde se mantiene como tradición de varios siglos, por lo cual tiene un reconocimiento a nivel nacional, ya que se dice que no hay bocadillo como el veleño y tiene el privilegio de ser considerado la capital mundial de la guayaba, debido a la altísima producción tanto artesanal como industrial de bocadillo y la grandes plantaciones de guayaba existentes en la región.

ENFERMEDAD DE LA GUAYABA





El guayabo (Psidium guajava L.) es considerado como el cultivo frutícola de mayor importancia en la región Calvillo-Cañón de Juchipila. Este último comprende los municipios de Villanueva, Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua, Zac., donde existen 12 338 ha de esta especie y se producen 167 067 ton/año. La producción se destina como fruta fresca del 87 al 92% y para la industria del 13 al 8% siendo los mercados más importantes los de las ciudades del D. F., Guadalajara, Monterrey, León, Puebla y Torreón (SARH, 1995).
La producción de guayaba en esta región se ve reducida por el ataque de plagas en especial, la mosca de la fruta (Anastrepha ludens L.) (Velásquez, 1981), el picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus Ch.) (Velásquez, 1979) y el temolillo (Cyclocephala lunulata) (Mena, no publicado) y por enfermedades, donde las de mayor importancia son el declinamiento del guayabo, la peca de la guayaba y la fumagina
La fumagina en el guayabo es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de un polvo de color negro en el haz y el envez de las hojas de la planta, su presencia da el aspecto de tizne en las hojas, este polvo se presenta preferentemente en las hojas inferiores donde por lo regular la humedad es mayor y la entrada de rayos solares es menor. Se cree que esta enfermedad esta asociada con la escama de la hoja(Coccus viridus), se puede observar como se produce un mayor desarrollo de la enfermedad cuando existen desechos de la escama; esto podría indicar, que la fumagina requiere de las mieles que desechan estos insectos (Wallace, 1979). La distribución de la enfermedad comprende a la mayoría de los municipios de la región Calvillo–Cañón de Juchipila.
Los Meliolales se caracterizan por presentar micelio oscuro extendido radialmente sobre la superficie del hospedante, al cual se adhiere por medio de protuberancias cortas, semejando haustorios, llamados “hifopodios”. Algunas ramas del micelio, llamadas “estomatopodios”, penetran por los estomas de las hojas y producen numerosos haustorios entre las células del mesofilo. Los ascocarpos, típicamente sin ostiolo, son lisos o cubiertos por apéndices, según la especie. Las ascas son producidas en una capa himenial basal. Las ascosporas cafés en muchas especies son multiseptadas. Martín (1961) reconoce dos familias: Meliolaceae y Englerulaceae, ambas con especies de climas tropicales y parásitos obligados de plantas vasculares.
La etiología de esta enfermedad es incierta, algunos investigadores mencionan que la fumagina es causada por el hongo Capnodium spp, el cual daña los brotes florales provocando su caída prematura, alcanzando su incidencia mayor en los meses de abril y mayo (Laksminarayana y Moreno, 1978). Otros mencionan que su presencia se debe al ataque de hongos del genero Meliolales, los Meliolales son primordialmente hongos tropicales aunque también se encuentran en las regiones más cálidas de las zonas templadas, considerados parásitos obligados de plantas vasculares y al parecer muy especializados en su parasitismo. (Hansford, 1961) indica que para determinar correctamente algunas de estas especies es necesario conocer por lo menos la familia de su hospedante.
Con base a la información anterior se plantea el presente trabajo con el objetivo de conocer la etiología de la fumagina del guayabo en la región Calvillo–Cañón de Juchipila.

HISTORIA DE LA GUAYABA





GUAYABA (Psidium guajava)

• Generalidades
Esta especie originaria de las zonas tropical y sub-tropical, está ampliamente distribuida en América. En Colombia se encuentra en todo el territorio nacional, con un amplio número de variedades distribuidas en todos los climas.
Las plantaciones de Guayaba en Antioquia están dispersas, hay diversidad de variedades, por lo tanto no se puede obtener calidad homogénea en la fruta.
En los últimos años el ICA ha desarrollo algunas variedades de guayaba para clima cálido así como la tecnología para su cultivo, lo cual es garantía para el éxito en este rubro.

• Variedades
Comercialmente se agrupan en blancas y rojas, según la coloración que presenta la pulpa. Las variedades más conocidas en el país son:

Puerto Rico
De pulpa blanca, tiene un tamaño de 9 cm de largo y de 7 cm de diámetro, con un peso de 146,5 g.
Rojo Africano
De pulpa rosada, tiene un peso de 61.3 g y un tamaño de 6 cm de diámetro.
Extranjero
Tiene un peso de 132,6 g y un tamaño de 8 cm de largo y 7 cm de diámetro
Trujillo
Tiene un peso de 112,3 g y un diámetro de 6,5 cm.
Existen además otras variedades como D13, D14, Red, Palmira ICA1, Roja ICA2, Polonuevo, Guayabita de Sadoná (Nariño), Rosada y Blanca Común de Antioquia, Guayaba Agria; que se diferencia también en su tamaño, peso y forma de producción.